A orillas del hermoso Lago de Pátzcuaro, la antigua capital del imperio purépecha conserva su rico acervo histórico y sus incomparables tradiciones El Pueblo Mágico de Tzintzuntzan es heredero del Imperio Purépecha.
Tata en la lengua purépecha significa “papá”, así entre este grupo indígena se le hacía referencia al misionario Don Vasco de Quiroga, quién llegó en la Época de la Conquista a las tierras michoacanas para generar un ambiente de desarrollo, igualdad y respeto para los indígenas que habitaban esta zona. En esta ruta conocerás algunos de los lugares que recorrió este histórico personaje en nuestro país. Actualmente Michoacán cuenta con 8 nombramientos de Pueblos Mágicos y, la Ruta incluye 3 de ellos: Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro y Tzintzuntzan.
Aemás visitamos el bellísimo pueblo de Zirahuen, Quiroga y la capital del estado, Morelia.
despliega la información
14 de septiembre
Salida
Llegada a Quiroga
Desayuno (no incluido) y tiempo libre
Traslado a Tzintzuntzan
Visita a zona arqueológica de Las Yacatas
Visita a ex convento franciscano de Santa Ana
Traslado a Pátzcuaro y entrega de habitaciones
Recorrido libre, se recomienda:
Casa de los 11 Patios
Plaza grande y plaza chica
Basílica de Nuestra Señora de la Salud
15 de septiembre
Desayuno (incluido)
Traslado a Zirahuen
Paseo en lancha (no incluido)
Traslado a Santa Clara del Cobre
Recorrido libre
Regreso a Pátzcuaro
16 de septiembre
Desayuno (incluido)
Traslado a Morelia
Visita a:
Acueducto
Santuario de Guadalupe
Plaza Villalongin
Catedral
Mercado de dulces
Comida (no incluida)
Regreso 06:00 p.m.
Llegada a puntos de partida y fin de los servicios
El programa de viaje está sujeto a cambios durante la realización del mismo.